El pasado 21 de septiembre tuvimos el placer de presentar la Comunidad Histórica Virtual del Archivo de la Frontera en la jornada inaugural del “Congreso Internacional Las cicatrices de la… Leer más →
El presente trabajo constituye la continuación de otros estudios que, como integrante del Grupo de Innovación Docente del Archivo de la Frontera, he llevado a cabo: “Estudio comparativo. Preferencias de Estilo de Aprendizajes en estudiantes universitarios de Historia de España, Italia y Alemania”, cuyo objetivo era determinar si existía un perfil común de Estilos de Aprendizajes de los alumnos de Historia con el fin de adaptar las actividades de enseñanza a dicho perfil; y “Proyecto Archivo de la Frontera, versión 5.0. Aplicación práctica de estrategias educativas, Estilos de Aprendizaje y contenidos multimedia interactivos en red”, con la finalidad de rediseñar el sitio Web del Archivo de la Frontera teniendo en cuanta las actividades de enseñanza que se pueden realizar e incluyendo funcionalidades para potenciar la Comunidad Virtual de Aprendizaje.
A la hora de plantear los objetivos y metas para el uso de la nueva versión del Archivo de la Frontera en el desarrollo de las prácticas de las asignaturas Tiempo de Cervantes y España Moderna, adaptamos la propuesta realizada por la ANECA en el informe del grupo de Historia del Tuning Project (2005) y aprovechamos la experiencia acumulada durante el desarrollo de las primeras versiones.
Desde su creación, el Archivo de la Frontera ha potenciado el conocimiento e intercambio histórico y cultural mediante la publicación de archivos y documentos históricos centrados fundamentalmente en la Época Moderna, realizando así una divulgación de documentos científico-sociales empleados por profesores universitarios de varios países, tales como los Estados Unidos, Perú, Chile, Marruecos, Japón, Turquía, Argelia, Italia, Colombia, Venezuela, Argentina o México.